Enlaces de accesibilidad

Recomendaciones a la población ante el impacto del huracán Melissa


Así quedó una escuelita en San Antonio del Sur tras el azote del huracán Oscar, en octubre de 2024. (Facebook)
Así quedó una escuelita en San Antonio del Sur tras el azote del huracán Oscar, en octubre de 2024. (Facebook)

Sumario

  • Melissa amenaza con provocar daños catastróficos en Cuba, donde impactará como un huracán de categoría mayor.
  • Se recomienda a la población tomar las medidas necesarias para proteger la vida, antes y después del paso del ciclón.
Getting your Trinity Audio player ready...

Ante la inminente llegada del huracán Melissa, la población del oriente de Cuba podría sufrir las consecuencias de un agravamiento de la crisis epidemiológica que ya afecta a varias regiones del país.

Enfermedades como el dengue, el chikungunya y el oropouche se han propagado en las últimas semanas, y el impacto del ciclón podría intensificar la situación si no se toman medidas preventivas urgentes.

Melissa amenaza con provocar inundaciones, daños a viviendas y otras edificaciones, así como caída de árboles y del tendido eléctrico, además de la contaminación de fuentes de agua potable debido a las lluvias intensas y las inundaciones de zonas bajas.

Se recomienda a la población tomar las medidas necesarias para proteger la salud y la vida, antes y después del paso del fenómeno natural.

Recomendaciones

-Manténgase informado a través de medios confiables sobre el avance del huracán y las instrucciones de las autoridades. Puede encontrar información actualizada a través de Radio Martí, en nuestro sitio web y en nuestras plataformas de redes sociales.

-Tenga listo un plan de evacuación si su vivienda no ofrece las garantías adecuadas para el impacto de un huracán de categoría mayor. Si las autoridades no proveen un albergue, pida ayuda a familiares o amigos.

-No espere al último minuto para trasladarse al sitio donde encontrará refugio. Las limitaciones en el transporte y la cantidad de personas que requerirán evacuación pueden complicar esa tarea.

-Las condiciones climatológicas se deteriorarán rápidamente a medida que el huracán se acerca a Cuba. Evite salir a la calle o a los patios. Las tejas de los techos y escombros sueltos se convertirán en proyectiles con los fuertes vientos.

-No camine por calles inundadas; puede enfrentar riesgo de electrocución por tendido eléctrico caído, o contraer enfermedades por bacterias fecales presentes en el agua.

-Evite atravesar ríos crecidos u otras fuentes de agua desbordadas. Si se encuentra en peligro por la inundación repentina de su vivienda, busque refugio en la parte más alta, como un piso superior o el techo, hasta que arriben los rescatistas o baje el nivel del agua.

-Tras el paso del huracán, no regrese a su vivienda de inmediato si ofrece peligro de derrumbe: algunas edificaciones pueden sufrir daños en techos y paredes por la humedad acumulada y fallas en la estructura, incluso días después del impacto de un ciclón.

Medidas sanitarias

-Almacene agua potable en recipientes limpios y cerrados. Se recomienda hervirla antes de consumirla, para eliminar bacterias y parásitos. De ser posible, trate el agua con hipoclorito si no se puede hervir, especialmente cuando el manto freático está contaminado. Evite beber agua directamente de fuentes naturales sin tratamiento previo.

-En la medida de sus posibilidades, guarde alimentos no perecederos y asegúrece de que estén bien conservados.

-Cocine bien los alimentos para prevenir enfermedades intestinales como las diarreas agudas. Evite el consumo de alimentos crudos o en mal estado.

-Limpie los patios y elimine escombros que pueden ser foco de infecciones.

-Elimine el agua estancada para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de dengue y otros arbovirus.

-Refuerce la vigilancia epidemiológica en zonas afectadas por inundaciones.

Foro

XS
SM
MD
LG